Difamación

La joda del fracking fest

La Joda del Fracking Fest: Un Grito Contra la Amenaza del Fracking desde el Cerro Pico de Plata

En un momento crucial para la conciencia ambiental global, emerge con fuerza un movimiento que busca proteger nuestros recursos naturales y el futuro de las comunidades: La Joda del Fracking Fest. Este festival, que en 2025 sigue latiendo con más fuerza que nunca, se levanta como un faro de resistencia y un llamado a la acción contra la controvertida práctica de la fracturación hidráulica, conocida como fracking.

El Festival La Joda del Fracking, originado en el Cerro Pico de Plata como símbolo de la conexión con la tierra, es un movimiento cultural y artístico que amplifica las voces contra el fracking y la explotación de recursos. Se enfoca en la acción directa y la movilización comunitaria, defendiendo la vida, el agua y el territorio, especialmente el Páramo del Sumapaz, y honrando la consulta popular de Fusagasugá de 2018, en la que la comunidad se pronunció de manera contundente contra la minería y el fracking en su territorio.

A través de la música y el arte, busca dignificar a las comunidades, visibilizar sus luchas e inspirar la resistencia socioambiental, fortaleciendo los lazos entre artistas, territorios y ciudadanía.

¡No al fracking!

El fracking, una técnica de estimulación de pozos que implica la inyección a alta presión de líquidos para fracturar formaciones rocosas y liberar petróleo y gas, ha sido objeto de intenso debate debido a sus impactos ambientales y sociales. Las preocupaciones incluyen la contaminación del agua, la emisión de gases de efecto invernadero, la sismicidad inducida y los efectos adversos en la salud de las comunidades cercanas a las operaciones.

La Joda del Fracking Fest se suma a una creciente ola de iniciativas globales que buscan concienciar sobre los peligros del fracking y promover alternativas energéticas sostenibles. Festivales de cine como el WOW Film Festival y el Wild & Scenic Film Festival han presentado documentales como ‘This is Fracking‘, que exponen el colonialismo climático perpetuado por las compañías petroleras europeas. Otros eventos, como el Fracking Forum en el Green Prize Fest, han servido como plataformas para el debate público y la educación sobre esta práctica.

El festival es un recordatorio contundente de que la lucha contra el fracking es una batalla global por la justicia ambiental. Mientras las grandes corporaciones petroleras obtienen ganancias récord, las comunidades locales a menudo sufren las consecuencias de la contaminación y la degradación ambiental, con sus voces ignoradas por los medios y los gobiernos. La Joda del Fracking Fest busca revertir esta narrativa, dando voz a los afectados y construyendo una red de apoyo y resistencia.

En 2018, el municipio de Fusagasugá, Colombia, marcó un hito al convertirse en el primero de América Latina en prohibir la práctica del ‘fracking’ (fracturación hidráulica) a través de una consulta popular.

En la votación, de un censo electoral de 104,538 personas, participaron 39,175 ciudadanos. El resultado fue contundente: el 99,49 % votó ‘No’ a la exploración y explotación de recursos no renovables con métodos de fracking, mientras que solo 202 personas votaron por el ‘Sí’.
 
A pesar de la clara decisión ciudadana, surgió una incertidumbre legal. La Corte Constitucional de Colombia había dictaminado previamente que las decisiones sobre el uso del subsuelo son competencia exclusiva de la Nación, lo que generó dudas sobre la validez y los efectos prácticos de la prohibición municipal.
 
La Joda del Fracking Fest, se celebrará en el mes de octubre en la concha acústica del Parque Coburgo de Fusagasugá y un evento que reúne a la comunidad para crear conciencia y luchar por un futuro sostenible.
 
El pasado 1 de agosto vivimos una descarga brutal en Casa del Oso durante las audiciones en vivo de La Joda del Fracking V. En la jornada dedicada al Punk y Hardcore participaron las siguientes bandas: Cuervo Rojo, La Malafarra, Skatma, R.A.Z.A, Adefezios, Konvixion, Difamación, Desastre, Malxparidos, Iterfinem, Desecho Urbano e Insurgentex. Después de una jornada intensa de hermandad, conciencia, ruido y organización colectiva, las bandas Konvixion y Difamación lograron clasificar.
 
Pronto dejaremos Ibagué para instalarnos en Fusagasugá, y desde allí, unir nuestras voces para exigir: educación sobre los riesgos del fracking, protección de nuestros ecosistemas y un cambio real hacia energías limpias.

¡Luchamos por un futuro para todos y todas!