Desde ilustraciones cargadas de magia, violencia simbólica y monstruos, hasta portadas que cuentan historias sin palabras, el artista colombiano Felipe Sterling, conocido en redes como @mostro.dungeon, ha venido consolidando una estética poderosa que dialoga con el metal, el hardcore y las culturas underground de distintas latitudes. Su trazo, preciso y a la vez caótico, nace del impulso por traducir la música en imágenes.
Aunque dibujaba desde pequeño, Sterling encontró su rumbo artístico gracias a las portadas de discos que lo marcaron por su carácter bizarro, ilegible y fantástico. Este asombro lo llevó a preguntar “¿cómo lo hacen?” y más adelante a encontrar respuestas en su formación académica, donde mezcló herramientas tradicionales y digitales.
Entre sus principales influencias están figuras como Ray Lederer, Fran Garcés, Mike Jordana, Miguel Iglesias y Marc Brunet. Su estilo, sin embargo, es totalmente único: una fusión entre lo visceral y lo meticuloso.
Mostro ha trabajado en logos y portadas para diversos proyectos musicales. Su enfoque parte siempre de una escucha profunda: “entiendo su música, estudio la cultura de la que vienen, me lleno de su energía”. Uno de sus trabajos más complejos fue el arte para el álbum de Renacido, que explora la resiliencia a través del conflicto colombiano. “Fue un proceso largo, duro técnicamente, pero me hizo crecer como artista”, afirma.
Aunque hoy no transmite en Twitch, esta plataforma lo ayudó a superar el miedo de mostrar su proceso creativo en vivo. “Ahí entendí que nada sale perfecto a la primera, y que disfrutar el camino es lo más importante”. Hoy, Sterling da un giro a su arte: se está formando como tatuador. “Es un sueño de infancia. Quiero llevar mis monstruos y mi lettering oscuro a la piel”.
Quienes quieran colaborar con él para logos, portadas o ilustraciones, pueden escribirle directamente a través de Instagram: @mostro.dungeon. Felipe está listo para dar vida visual a los proyectos más intensos, oscuros y viscerales.